miércoles, 27 de agosto de 2014

Métodos de Separación de Mezclas.


Objetivo:
- Preparar 3 mezclas.
a) Heterogénea, 2 fases sólidas, una fase líquida (3 sustancias)
b) Homogénea,  fase líquida (3 sustancias)
c) Heterogénea, 2 fases líquidas, una fase sólida.

                                                                      DECANTACIÓN.
La decantación se emplea para separar una mezcla heterogénea formada por un líquido y un sólido insoluble en él (sedimentado), o dos líquidos inmiscibles entre sí (que no se disuelven) y que tienen diferente densidad.

                                                                        FILTRACIÓN.
La filtración es un método para separar mezclas heterogéneas en las que se separa un sólido insoluble en un líquido, haciéndolo pasar por un medio poroso llamado “Filtro”, dónde se aprovecha diferencia del tamaño de partícula, la cual va a ser retenida por el medio filtrante.

                                                                        EVAPORACIÓN.
La evaporación se entiende por la eliminación de un líquido que se transforma en gas o se evapora. Éste método se utiliza para separar principalmente mezclas homogéneas formada por un líquido que contienen un sólido disuelto en él. En la evaporación no se recupera el componente líquido.


HIPÓTESIS.
En las mezclas Heterogéneas, esperamos ver que se separen por métodos físicos como son la Decantación y Filtración; para así obtener cada uno de los componentes con los que está hecho la mezcla.
En la mezcla Homogénea, usaremos otro método físico que es la Evaporación para poder separar los componentes, si es que hay un sólido soluble.

DISEÑO EXPERIMENTAL.
Mezcla 1 (HETEROGÉNEA)
Materiales: Frijoles, lentejas y agua.
En un vaso de precipitados agregamos frijoles, lentejas y agua; observamos y opinamos.  Éste lo separamos por el método de filtración.

Agua mezclada con frijol y lenteja.

Vaso de precipitados con el objeto que filtrará, que es una media.

Agua ya separada de los frijoles y lentejas.


Mezcla 2 (HOMOGÉNEA)
Materiales: Azúcar, acetona y agua.
En un vaso de precipitados agregamos agua, azúcar y acetona. La revolvimos para obtener una mezcla homogénea y así poder separarla por el método de evaporación.
Agua, acetona y azúcar ya disuelta.

Mezcla puesta a calentar sobre un mechero.

Agua y acetona ya evaporada, quedando sólo el azucar.

Mezcla 3 (HETEROGÉNEA)
Materiales: Arroz, aceite y agua.
En un vaso de precipitados agregamos aceite, arroz y agua. Se puede observar que el aceite es menos denso que el agua y arroz. Separamos el arroz del agua y aceite por el método de filtración, y después separamos el agua y aceite por el método de decantación.

Agua, aceite y arroz mezclados.
 Separando por el método de filtración el arroz del agua y el aceite.

Separando agua del aceite por decantación.

OBSERVACIONES.
Observamos que en la primera mezcla era muy fácil distinguir sus componentes debido a que era una mezcla heterogénea y además conservan sus propiedades.
En la segunda mezcla observamos que no se podían distinguir sus componentes, sólo se observa una sola fase.
En la tercera mezcla observamos tres fases ya que teníamos aceite, agua y arroz; se podía observar el aceite ya que es menos denso que el agua. El arroz era el más denso ya que se fue al fondo de la mezcla.

ANÁLISIS.
Todas las mezclas conservan sus propiedades ya que se separaron por métodos físicos.

CONCLUSIONES.
Concluimos que al hacer una mezcla, ya sea homogénea o heterogénea, podemos utilizar métodos físicos de separación que son sencillos, los cuales fueron Decantación, Filtración y Evaporación; y así los componentes conservan sus propiedades.


23 comentarios:

  1. Esta muy bien tu reporte, aunque les pedí que fuera uno para cada mezcla para que quedara más claro el trabajo con cada una de ellas.
    Y recuerda que las mezclas no conservan sus propiedades, las sustancias son las conservan sus propiedades al formar la mezcla

    ResponderEliminar
  2. Considera que el análisis tiene que hacer referencia a las observaciones que haz realizado, así como a los datos y resultados que tienes para decir de que manera se comporta las sustancias en cada uno de los casos y que de ese análisis puedas sacar las conclusiones, si los métodos utilizados fueron adecuados o no, si tuvieron que considerar otro método o que paso. Hay que ser más detallado al hacer el análisis y sacar las conclusiones.

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. no le hables haci,solo por que para vos no te sirvio

      Eliminar
  4. Como puedo hacer el paso a.paso para realizar la separacion de arroz agua aceite arveja agradesco a quien me pueda colaborar

    ResponderEliminar
  5. mescla heterogenea jajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


    ResponderEliminar
  6. Fideos y arroz q metodo se utiliza?

    ResponderEliminar
  7. Holaaa alguien me dice con q utensilio de cocina puedo separar la lenteja y los porotos ?

    ResponderEliminar
  8. hola como podria separar agua aceite arroz y vinagre??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo tampoco lo se perosolo suma el vinagre y el agua y lo separas esta arriba

      Eliminar
  9. Como.hago.para separar migas de galletitas del.jugo,.que método utolizaria

    ResponderEliminar
  10. hola como puedo separar porotos y lentejas

    ResponderEliminar
  11. muy guena explicasion

    ResponderEliminar
  12. esta muy gueno esta paguina

    ResponderEliminar
  13. Mezcla Haba arroz y chia metodo de separacion

    ResponderEliminar
  14. Con que mezcla puedo separar el arroz y la azúcar???averrr

    ResponderEliminar