Ácidos y Bases.
Objetivo.
- Obtención de óxidos metálicos de Calcio, Aluminio, Magnesio y Zinc.
- Obtención de la base a partir de la reacción del óxido metálico con agua.
- Obtención del óxido de Azufre.
- Obtención de los oxiácidos del Azufre y Carbón.
Hipótesis.
Con los materiales otorgados, poder identificar con el indicador universal cuál es el ácido y cual la base dependiendo del color que resulte.
Materiales.
- Tubos de ensaye.
- Vaso de precipitados.
- Matraz.
- Matraz.
- Cucharilla de combustión.
- Mechero.
- Mechero.
- Indicador universal.
- Agua mineral.
- Óxido de calcio.
- Azufre.
- Zinc.
- Magnesio.
- Aluminio.
- Hierro.
- Aluminio.
- Hierro.
Procedimiento.
A cada tubo de ensaye, lo llenamos con un poco de agua y unas cuantas gotas de indicador universal.
Después agregamos el Óxido de calcio a un tubo y lo mismo hicimos con el Hierro y Zinc, sólo que éstos dos últimos, los calentamos previamente.
Para el Aluminio y Magnesio, los calentamos de igual manera antes de ponerlos en el tubo de ensaye.
Todos se mantuvieron del color de una base
Después agregamos el Óxido de calcio a un tubo y lo mismo hicimos con el Hierro y Zinc, sólo que éstos dos últimos, los calentamos previamente.
Para el Aluminio y Magnesio, los calentamos de igual manera antes de ponerlos en el tubo de ensaye.
Todos se mantuvieron del color de una base
Aluminio. |
Magnesio. |
Pusimos un extremo de la manguera en éste y el otro extremo con corcho lo colocamos en la boquilla de la botella de agua mineral, en unos instantes comenzó a pasar el gas al vaso de precipitados y comenzó a tornarse de un color entre amarillo y naranja, lo que daba a comprobar que era un ácido
Agua Mineral pasando gas al vaso de precipitados. |
Azufre desprendiendo gas en el matraz. |
Resultado del azufre en el indicador universal. |