miércoles, 14 de enero de 2015

Oxígeno sobre elementos.

Oxígeno sobre elementos.

Reacciones de oxígeno.
El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra, reacciona tanto con metales como con no metales y, entre los no metales es el segundo en reactividad química, después del flúor.
Existen dos alótropos del oxígeno, el más común es la molécula diatómica O2, el otro es el ozono que es una molécula triatómica, O3.
Todo fenómeno químico puede ser representado a través de una ecuación química, que nos muestra los cambios que se llevan a cabo, así podemos describir las variaciones que se realizan cuando se oxidan los elementos metálicos y no metálicos en presencia de oxígeno y con el auxilio de la energía calorífica.
Reacción con metales: Un ejemplo de las reacciones del oxígeno con un metal, es la que ocurre con el magnesio al someterlo a la reacción de oxidación en una flama, pues desprende una intensa luz blanca y se convierte en un sólido blanco muy frágil; el producto de esta reacción es un óxido metálico llamado óxido de magnesio.
Reacción con no metales: Se puede tomar como ejemplo el carbono, cuando éste es sometido a la reacción de oxidación en la flama, se lleva a cabo su combustión y se desprende un gas llamado monóxido de carbono, en el caso de su valencia de menor valor; en la otra posibilidad cuando la valencia de intercambio del carbono es la mayor, forma el dióxido de carbono. En ambas reacciones hay desprendimiento de energía, el producto de estas reacciones son óxidos no metálicos.
Reacciones de óxido con agua.
Después de la formación de los óxidos correspondientes tanto metálicos como no metálicos, es factible combinarlos con agua para formar nuevos compuestos. En el caso de los óxidos metálicos cuando interactúan con agua forman hidróxidos. 
Los óxidos no metálicos en presencia de agua forman ácidos del tipo oxiácido.
Reglas de nomenclatura.
La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar y representar con símbolos y fórmulas a los elementos y compuestos químicos. 
Óxidos Metálicos: Resultan de la combinación del oxígeno con metales y al reaccionar con el agua producen bases.
Óxidos Ácidos. Son combinaciones del oxígeno con un no metal y al reaccionar con agua producen ácidos del tipo oxiácido.
Hidróxidos. Una de las principales aplicaciones de las bases o hidróxidos es en la fabricación de los jabones que usamos a diario en casa.
Ácidos. Cuando se tiene un óxido no metálico, al combinarse con agua forma un ácido de tipo oxiácido, se llaman oxiácidos porque en su composición está presente el oxígeno y la calidad ácida será determinada por la presencia del hidrógeno. 
Estos tipos de compuestos son los que producen la lluvia ácida.
Hidrácido. Este tipo de compuestos se forman con la combinación de un hidrógeno (H+) como ión positivo y un no metal (NM-) como ión negativo.
Balanceo.
El balanceo consiste en igualar el número de átomos de cada elemento tanto en los reactivos como en los productos, y sirve para verificar la Ley de la Conservación de la Materia (La materia no se crea ni se destruye solo se transforma).

Bibliografía: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/u2/oxigeno_elementos

No hay comentarios:

Publicar un comentario