jueves, 19 de febrero de 2015

[ PRÁCTICA ] Sales solubles del suelo.

Sales solubles del suelo.

Objetivo:
Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo. 

Materiales:
- Muestra de suelo tamizado.
- Dos vasos de precipitados.
- Embudo.
- Papel Filtro.
- Varilla de vidrio.
- Tubos de ensayo.
- Mechero.
- Papel pH.
- Agua destilada.
- Ácido Nítrico.
- Nitrato de Plata.
- Cloruro de Bario.
- Sulfocianuro de Potasio.

Procedimiento:

1.- Colocamos 50 ml. de agua destilada en un vaso de precipitados, y con una tira de papel pH, determinamos el pH, el cual resultó de 6. Después le agregamos suelo tamizado y lo mezclamos, para después agregarle ácido nítrico hasta que su pH resultó de 2.
2.- Con papel filtro y el embudo, filtramos la mezcla en otro vaso de precipitados, quedando en el papel filtro el sólido del suelo.

Análisis de la disolución A.
a) De la disolución a partir de la filtración, colocamos 2ml. de éste en un tubo de ensayo y agregamos cuatro gotas de nitrato de plata.
Se tornó de un color blanco, lo que significa que hay presencia de cloro.
b) Colocamos otros 2ml. en otro tubo de ensayo, ahora agregamos 10 gotas de cloruro de bario. 
No cambió de coloración, no hay sulfato.
c) Colocamos 2ml. en un tubo de ensayo, agregamos cuatro gotas de sulfocianuro de potasio.
No hubo cambio, no hay hierro.

Análisis B.
a) Colocamos el residuo del suelo del papel filtro en un vaso de precipitados, y le agregamos después ácido nítrico.
No hubo reacción alguna, no hay presencia de carbonato.


Suelo tamizado con ácido nítrico.

pH del suelo tamizado.





Filtración del suelo con ácido nítrico.



 
Residuos del suelo tamizado.


Restos de suelo tamizado con ácido nítrico.


Con ayuda del mechero, fuimos calentando la muestra del suelo tamizado para saber su componente principal.
Al calentarlo, comenzó a colorarse de un tono naranja, lo que significa que hay presencia de Calcio
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario