PROPIEDADES DE LAS SALES.
Objetivo:
Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas.
Materiales:
- Cuatro vasos de precipitado.
- Agitador.
- Balanza.
- Conducímetro.
- Espátula.
- Mechero.
- Cuchara de combustión.
- Agua destilada.
- Cloruro de sodio.
- Sulfato de calcio.
- Bicarbonato de sodio.
- Nitrato de potasio.
Procedimiento:
1.- Marcamos a los vasos con los nombres de las sales con las que ibamos a trabajar, agregando después 10 ml. de agua destilada y 0.5 g. de la sal correspondiente y revolvimos. Previamente, pesamos las sales.
2.-Con el conducímetro, identificamos cuales conducían corriente eléctrica.
Sulfato de calcio: Poca conductividad.
Cloruro de sodio: Poca conductividad.
Bicarbonato de sodio: Mucha conductividad.
Nitrato de potasio: Mucha conductividad.
3.- De nuevo determinamos la conductividad eléctrica de las sales ahora en estado sólido.
Sulfato de calcio: No conduce.
Cloruro de sodio: No conduce.
Bicarbonato de sodio: No conduce.
Nitrato de potasio: No conduce.
4.- Con ayuda de la cuchara de combustión, colocamos las sales sobre ésta y las pusimos sobre la flama alrededor de 2 minutos para determinar su temperatura de fusión.
Sulfato de calcio: Baja temperatura.
Cloruro de sodio: Alta temperatura.
Bicarbonato de sodio: Alta temperatura.
Nitrato de potasio: Baja temperatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario